Listo el paquete fiscal 2026: 97 mmdp con enfoque social

Zona de turbulencia

Arturo Soto Munguía /    2025-11-14
Publicar en:  

Si no tienen cinturones, abróchense lo que tengan más a la mano, mortificado lector, despreocupada lectora, porque vamos a entrar en zona de turbulencia.

 

Este fin de semana se anticipa bastante intenso en el despiadado mundo de la política donde lo que está en disputa es la hegemonía: unos hacen lo que pueden por conservarla; otros por arrebatarla y a veces esa guerra se torna cruenta.

 

La llamada Generación Zeta, convocante de una marcha que tendrá su manifestación más nutrida en Ciudad de México, pero que se replicará en un centenar de ciudades en todo el país es un movimiento singular. Aparentemente no tiene líderes ni voceros, pero claramente se han incorporado a la convocatoria jóvenes con evidentes filias político-partidistas y otros que suelen exhibir acciones violentas, lo que ha encendido las alarmas en Palacio Nacional, desde donde se ha desplegado una fenomenal campaña mediática para desacreditar la marcha, poniendo el acento en una presunta acción de la derecha internacional para ‘calentar las calles’ conforme al manual de los llamados ‘golpes blandos’.

 

Pero el asunto luce más complicado. La convocatoria detonó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo cuyo sombrero se ha convertido en símbolo de un movimiento que la semana pasada tomó el palacio de gobierno de Morelia, Michoacán y en Uruapan, y congregó a decenas de miles de ciudadanos hartos de la violencia del crimen organizado. Curiosamente la bandera de la Generación Zeta es una calavera pirata con un sombrero de paja, tomada de un anime que entre otras cosas es el más vendido en la historia en sus productos para jóvenes entre los 15 y 35 años: series de televisión, animes y videojuegos.

 

Esa generación se había caracterizado por su escasa vocación para la participación política. De hecho, es el segmento de la sociedad que en México tiene más baja afluencia a las urnas en procesos electorales.

 

Considerando eso, la respuesta del gobierno luce desmesurada, y en su desmesura, el principal recurso para la desacreditación del movimiento es precisamente la infantilización del mismo: el argumento oficial es que son tan ingenuos que no parecen darse cuenta de que serán utilizados por el chavorruquismo altamente politizado y con una agenda golpista que ya desarrollaron el año pasado con la llamada ‘Marea Rosa’ que impulsó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y las manifestaciones contra la reforma judicial.

 

Lo que es un hecho es que las marchas del próximo fin de semana congregarán cualquier cantidad de facciones políticas con agendas propias contra el gobierno de la 4T, en un momento de efervescencia política por el asesinato de Carlos Manzo, por la crisis en el sector agropecuario, las fallidas -o al menos no del todo efectivas- políticas para el combate al crimen organizado; la estadística de homicidios dolosos y desaparición de personas y hasta la nueva cargada de la CNTE que ya amenazó con boicotear el Mundial de futbol el año entrante y, como cereza en el pastel, lo que pudiera agregar al caos la reacción del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, a quien la Suprema Corte de Justicia de la Nación ‘bateó’ sus recursos legales para que después de muchos años, pague casi 50 mil millones de pesos al fisco.

 

No hay ingenuidad política ni en uno ni en otro bando. La resolución de la SCJN se da justamente el día en que AMLO cumple 72 años y muchos la interpretaron como el ‘regalo caro’ en alusión a un conocido narcocorrido en el que un matón le entrega a su jefe la cabeza de su principal enemigo como regalo de cumpleaños.

 

Como sea, el ambiente político está muy, pero muy caldeado y solo queda esperar que no aparezca la violencia, un deseo más bien cándido considerando los intereses que están en juego.

 

II

 

En temas locales, le cayó la voladora al presidente municipal de San Luis Río Colorado, José Iván Sandoval, que fue retenido, esposado e interrogado cuando intentaba cruzar a Estados Unidos para participar en un evento oficial, y le cancelaron su visa.

 

Con este suman tres alcaldes sonorenses, todos de municipios fronterizos a quienes les retiran la visa: el de Nogales, Juan Gim y el de Puerto Peñasco, Óscar Castro han sido víctimas de “El Quitavisas”, como se le conoce ya al subsecretario de Estado norteamericano y ex embajador de EEUU en México, Christopher Landau. También el ex alcalde de SLRC, Santos González Yescas pasó por esa vergüenza. Todos se defienden diciendo que el retiro de las visas obedece a ‘temas administrativos’, pero hay que recordar que la DEA, según el acrónimo que la identifica, tiene como una de sus funciones precisamente la de administrar el control de drogas. O sea, todo es un tema administrativo.

 

Eufemismos aparte, todo parece indicar que más de cuatro servidores públicos en Sonora van a tener que reemplazar el shopping prenavideño en las tiendas gringas y por ahí los encontraremos en el tianguis del Palo Verde contribuyendo al equilibrio de la balanza comercial México-Estados Unidos.

 

III

 

Y en temas más amables, ya está listo el paquete presupuestal 2026 que ayer fue entregado al Congreso del Estado y es de 97 mil 571 millones de pesos, recursos que van orientados a la consolidación de proyectos estratégicos de la administración del gobernador Alfonso Durazo, y no trae nuevos impuestos.

 

Fueron los secretarios de Gobierno y de Hacienda, Adolfo Salazar y Carlos Hernández, respectivamente quienes entregaron a la presidenta del Congreso, Virginia Espinoza la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos “diseñado con un enfoque social, responsable y de disciplina fiscal atendiendo los ejes prioritarios para el desarrollo sostenible de la entidad”.

 

Destacan la atención a programas sociales, becas estudiantiles, obras hídricas para atender los efectos de la sequía, modernización de la red carretera y atender prioridades ciudadanas: seguridad alimentaria, movilidad, deporte y recuperación de espacios públicos, entre otros.

 

La propuesta combina tres logros fundamentales: mayor inversión pública (casi cuatro mil mdp, la más alta en los últimos cinco años), enfoque social de los programas de gobierno y manejo responsable de la deuda.

 

Ojo, hay 940 millones de pesos para la modernización carretera, incluyendo el tramo Hermosillo-Bahía de Kino, una demanda largamente acariciada por los hermosillenses y quienes visitan esta capital y su principal destino turístico.

 

IV

 

 

Y para bajar las tensiones que seguramente dejarán las marchas del sábado, harían bien en darse una vuelta por Galerías Café para ser partícipe de la presentación del libro Una cita con el diablo, de Tadeo Ortega Grijalva, autor de dos libros previos: Tormenta y silencio, y Reinicio.

 

Se trata de una novela que no es de terror, aunque por la trama que lleva a la introspección personal, quizá para algunos les resulte motivo de miedo o negación a partir de reflexiones sobre el bien, el mal, el deseo y la búsqueda de sentido a la existencia en este mundo matraca donde de leer nadie se escapa.

 

La cita es a las seis de la tarde para escuchar lo que tiene que decirnos este joven originario de Hermosillo que entre otras cosas se desempeña como editor, teólogo, conferencista, diseñador, editor de libros, poeta y loco.

 

Pendientes.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios