Intensidad preelectoral en Hermosillo

Publicar en:
Todavía no aflora, pero la aparente cordialidad que se proyecta desde la alianza opositora a Morena en Hermosillo en realidad esconde una soterrada lucha por las posiciones que estarán en juego. No solo son las candidaturas, sino hasta la planilla que incluye al síndico y los regidores está siendo peleada palmo a palmo básicamente por el PRI y el PAN.
A nadie debería sorprender, pues se trata de negociaciones que naturalmente suelen darse en estas coyunturas, pero ya comienzan a surgir voces que advierten sobre presuntos ‘agandalles’ o pretensiones impositivas que han comenzado a tensar las cuerdas de esa alianza en la que también juega el PRD.
Y es que no es para menos. Lo que está en juego es la capital del estado, la que contiene el padrón electoral más nutrido, con casi un tercio de los votantes de Sonora, lo que la convierte en una reserva de votos fundamental para la elección al Senado. Se juegan además seis distritos locales y dos federales.
No solamente son los liderazgos de los partidos políticos quienes están en estas negociaciones intensas; el alcalde Antonio Astiazarán, como el principal activo político de la capital, también juega un papel relevante en el proceso, sobre todo porque, como todo parece indicar aspirará a extender su mandato otros tres años por la vía de los votos.
Sin duda el Toño tiene con qué hacerlo. Es el alcalde mejor calificado en todo el estado; es el que acredita una mejor gestión y capacidad política y administrativa; el presidente municipal de Hermosillo se ha despegado de cualquier otro en el estado en cuanto a obra pública con recursos propios y le ha impreso a sus políticas públicas un singular sello de sustentabilidad que lo posiciona bien en sectores importantes del electorado.
Eso no significa, sin embargo que tenga la mesa puesta o que la elección venidera sea un día de campo. En Hermosillo la popularidad del presidente López Obrador, que sirve de ‘paraguas’ a Morena es muy alta (eventualmente ha rebasado el 70%) y el llamado ‘Plan C’ que ya está en marcha en todo el país incluye un caudal de recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos para ganar todas las posiciones. La ‘marca’ de Morena sin duda pesa.
En un escenario así, es claro que la alianza opositora debe hacer gala de todas las artes de la negociación política para no salir fracturados de este proceso.
Recordemos que si bien el triunfo de Antonio Astiazarán estuvo fincado -él mismo lo ha reconocido- en los votos que le aportó el PRI, se debe considerar que en 2021 el dirigente estatal era Ernesto ‘El Pato’ de Lucas, que ya no está en el tricolor, sino en Movimiento Ciudadano, aunque sigue manteniendo una relación muy cercana con el alcalde. Incluso, ha llegado a decirse, más cercana que con el actual dirigente priista Rogelio Díaz Brown.
La súbita aparición de Blanca Colosio, secretaria General del PRI municipal como aspirante a la candidatura a la alcaldía ha hecho levantar la ceja a más de cuatro, no tanto por los niveles de competitividad que podría tener como candidata, sino por el mensaje que parecen enviarle desde el partido tricolor al alcalde en el sentido de que la disputa por las posiciones incluye la mismísima candidatura a la alcaldía de la capital.
Lo que queda claro es que en la alianza opositora todos necesitan de todos, y que una fractura abriría una gran avenida para que Morena se vaya hasta la cocina en las próximas elecciones.
No es poco lo que está en juego y en las próximas semanas vamos a ver de qué están hechos los protagonistas de esta historia.
II
Están cerrando el año a tambor batiente los y las diputadas de la actual legislatura. Ayer consignábamos aquí los trabajos del parlamento abierto para personas con discapacidad, pero no menos importante fue la aprobación de la Ley del Notariado que vendrá a poner orden en esa que representó en el pasado una verdadera mina de oro para amigos, familiares y correligionarios.
Es sabido que las notarías se asignaban, en la mayoría de los casos a los amigos del gobernador(a) en turno; funcionarios de su gabinete o allegados en diverso grado.
Pues todo parece indicar que eso se acabó y en adelante, la nueva ley del notariado abrirá espacios de equidad en la competencia por las patentes notariales; fortalecerá la certeza jurídica y erradicará malas prácticas relacionadas con el nepotismo y las complicidades.
El gobierno del estado tendrá mayor capacidad para cancelar una patente sin afectar los actos jurídicos previos a quien por alguna razón haya incidido en el incumplimiento de las disposiciones en las materias de que se trate.
En caso de detectar irregularidades recurrentes, el gobierno podrá actuar de manera expedita para reducir o cancelar los riesgos de algún fedatario que incumpla la ley, por ejemplo al trabajar sin folios algo que suele suceder y que en adelante será causal de retiro de la patente.
Además se establecen criterios para quienes aspiren a una patente, como el esperar un tiempo similar al que duró en su última responsabilidad, antes de iniciar el proceso.
Como se recordará, era práctica común al término de cada sexenio, que varios funcionari@s salieran con su patente del notario bajo el brazo; en adelante no será el gobernador(a) para quien trabajaron el que las otorgue, pues deberá transcurrir el lapso citado para aspirar a la patente, y quienes así lo hagan todavía tendrán que pasar por una revisión de antecedentes penales y registro de deudores alimentarios.
La nueva ley contiene un apartado para garantizar la equidad de género en la asignación de notarías.
También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx
Opiniones sobre ésta nota