Las letras chiquitas del acuerdo Sheinbaum-Trump

Arturo Soto Munguia /    2025-02-05
Publicar en:  

Ayer les comentaba sobre ‘las letras chiquitas’ de los acuerdos a los que arribaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump; esas cosas que se platicaron pero que no trascienden públicamente y que seguramente tienen que ver con temas de Estado como el combate a la producción y tráfico de drogas; ubicación y nombres de presuntos objetivos criminales de alto rango, rutas del narcotráfico entre otras cosas.

 

Ayer nos sorprendió la noticia que un avión gringo sobrevuela las aguas del Golfo de California y no se trata de cualquier avioncito, sino de un Boeing RC-135 Rivet Joint con equipo para grabar señales e imagen de altísima resolución (radio, televisión, telefonía celular, señales de radar, comunicación de avionetas, drones, lanchas y minisubmarinos.

 

Desde esa nave se están tomando imágenes en fotografía y video de todo el territorio en las dos Baja California, en Sonora y Sinaloa, al menos.

 

Como se los comentaba ayer, vienen días intensos y en lo que resta de este mes (al menos) probablemente estemos asistiendo a algunos operativos espectaculares relacionados con el combate a los grupos criminales que operan en México, y que andaban muy campantes por todos lados, recibiendo abrazos y tirando balazos. La relación se puede invertir.

 

II

 

(Paréntesis grillístico-empresarial)

 

Apunten, para que no se les olvide, que también en el sector empresarial local se están moviendo piezas sobre el tablero de una sucesión que no debe perder de vista, pues aunque no tiene que ver directamente con la política, sí con los afanes cotidianos de un gremio que últimamente ha perdido protagonismo –lamentablemente, vale apuntar- porque involucra a miles de hermosillenses que a su vez se multiplican porque en su actividad empresarial se multiplican hasta ser legión.

 

Hablamos de los comerciantes, desde los más pequeños hasta los más grandes que se agrupan en la Cámara de Comercio de Hermosillo, donde ya entraron en la ruta de la sucesión en su dirigencia y traen una agenda muy cargada de propuestas y reclamos para sacar del marasmo a esa que en algún tiempo fue una fuerza organizada que incidía en las decisiones que desde el gobierno, tocan directamente sus actividades empresariales.

 

Apunte usted, así como quien no quiere la cosa el nombre de Iván Contreras Tapia, un joven empresario del ramo de la comercialización de carne que comenzó su carrera desde muy chico en los corrales de engorda de ganado y, graduado en su licenciatura en relaciones industriales, se abrió paso hasta ser la bujía de la empresa familiar, Carnes JC, que usted seguramente conoce en Hermosillo.

 

Pues este nombre comenzará a sonar fuerte en estos días, cuando la Canaco Hermosillo se apresta a renovar su dirigencia, y aquí es donde Iván Contreras ha levantado la mano para ser el nuevo presidente de esa organización de comerciantes. No lo eche en saco roto, porque el muchacho se ha sabido granjear el apoyo  de varios expresidentes de esa organización, ha tejido muy buenas relaciones con la Confederación Nacional de Comerciantes y se mueve bien en las instancias gubernamentales relacionadas con el gremio.

 

Ojo aquí, porque Iván Contreras puede ser el dirigente que la Canaco Hermosillo está necesitando para sacar a esa organización de la abulia y la pasividad con las que el gremio de los comerciantes se ha difuminado en las gestiones para beneficiar a sus agremiados.

 

Vamos a ver si el joven Iván Contreras puede romper las inercias del otrora poderoso gremio de los comerciantes organizados en Hermosillo.

 

III

 

 

Pero como no solo de aranceles y combate al narco vive el periodismo, también hay que voltear hacia otros temas no menos urgentes y sí muy necesarios dado que siguen presentando serios rezagos, como es el caso del sector salud.

 

En el caso concreto de Sonora, la presidenta Claudia Shenbaum volvió a citar a nuestro estado como referencia de lo que se está haciendo en ese rubro; el director del IMSS, Zoé Robledo anunció que el Hospital General de Zona que se construye en Navojoa iniciará operaciones en septiembre de este año con una capacidad de 90 camas censables, 14 consultorios y tres quirófanos.

 

Contará con 225 médicos especialistas, 12 máquinas de hemodiálisis, una clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, unidad de cuidados intensivos de adultos, tococirugía, mastógrafo, rayos X simple y compuesto, imagenología y puesto de sangrado. Es decir, será un hospital muy bien equipado.

 

El funcionario federal también citó los trabajos que se están haciendo en el antiguo Hospital General que se convertirá en Hospital General de Zona número 15 del IMSS y a su vez será un hospital universitario donde los jóvenes estudiantes de medicina de la Universidad de Sonora (a unos cuantos metros del hospital) podrán realizar sus prácticas.

 

Y allá en el noroeste del estado, en Puerto Libertad se abrirá la Unidad de Medicina Familiar 51 que comenzará a ofrecer sus servicios en este mes de febrero con dos consultorios, atención médica continua, farmacia, estomatología y laboratorio químico. Esta es una excelente noticia pues por aquellos parajes donde se junta el desierto con el mar, estas instalaciones eran una añeja demanda de los pobladores.

 

Por cierto, ayer hubo un evento tempranero del gobernador del estado para entregar 12 ambulancias que vienen de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, una institución creada por el presidente Benito Juárez en 1861 y que desde entonces viene trabajando a partir de un esquema de administración de recursos de origen privado pero administrados por la Secretaría de Salud federal. Esta entrega de ambulancias que vendrán a fortalecer el Centro Regulador de Urgencias Médicas es importante, de acuerdo con lo que reveló el secretario de Salud estatal, José Luis Alomía, ya que al iniciar esta administración se contaba con dos ambulancias y media. Esto es, porque solo dos servían y la otra pasaba la mitad del tiempo en el taller.

 

Subsisten, sin duda, serias carencias en los servicios médicos en el estado. De hecho, ayer la Asociación de Médicos y Personal Adscrito al HGE publicó un desplegado en el que anuncian que debido a esas carencias, a partir de ese día comenzarán a trabajar bajo protesta. En el desplegado reconocen los esfuerzos de las autoridades para surtir los medicamentos y equipo médico hospitalario, así como resolver la situación laboral de casi 600 trabajadores en riesgo de no ser recontratados.

 

Sin aludir a este tema en específico, el gobernador anunció en el evento de entrega de ambulancias, que en tres meses llegará el medicamento que aún falta en las instituciones de salud pública de Sonora, y recordó que al empezar su administración el stock de farmacias se encontraba en un 20%. La expectativa es que en el lapso anunciado se llegue al 100% de abasto.

 

IV

 

Acordada que fue la pausa en la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas durante todo el mes de febrero (al menos), es buen momento para que el deprimido lector, la estresada lectora suelten el cuerpo un ratito y vayan preparando sus mejores ‘garritas’ para descolgarse al bello puerto de Guaymas, donde ya están a todo tren los preparativos para el Carnaval 2025.

 

La alcaldesa Karla Córdova, que suele ser una mujer de retos y cada año se pone la vara más alta, ha preparado junto a su equipo una cartelera para seis días de fiesta, gozo, cultura y espectáculo, y lo mejor, totalmente gratuitos todos los eventos.

 

Todos los días, del 27 de febrero al 4 de marzo habrá actividades desde la coronación de la Reina y los desfiles de comparsas y carros alegóricos hasta espectáculos de danza y música tradicional, así como actividades infantiles y talleres culturales.

 

Pero como la esencia del carnaval es la fiesta y la convivencia, cada día terminará con un concierto nocturno a la orilla de la bahía, justo en el Malecón Turístico donde se presentarán, en este orden a partir del 27 de febrero: Grupo Laberinto, La Casetera, La Original Banda Limón, Kalimba, La Brissa y para cerrar, el colombiano Juanes.

 

Así que suelte el cuerpo y prepárese para el disfrute, pero no olvide administrar condición porque cuatro días después, el 8 de Marzo, en el Club Dúo del Marina Terra se realizará la edición 2025 del Vino Fest, un evento que ya se ganó un lugar en la agenda de los grandes acontecimientos en el noroeste de México.

 

Desde la una de la tarde comienzan las actividades con degustaciones de una amplia variedad de productos de casas vitivinicultoras de México y EEUU, y una riquísima muestra gastronómica para que busque los maridajes ideales. Allí mismo se pueden degustar otras bebidas como bacanora y cervezas artesanales, disfrutando de buena música en vivo durante toda la tarde.

 

Y en la noche, el cierre magistral correrá a cargo nada menos que de Manuel Mijares, así que no pierda la oportunidad y reserve con tiempo porque, créanlo, los boletos se agotan.

 

Consulte ese link para mayores informes: https://marinaterra.com/tienda/product/zona-general-2025/

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

Más información en esta sección
Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios