La diputada Gabriela Tapia Fonllem presentó un posicionamiento en conmemoración al mes de las y los niños

Publicar en:
Hermosillo, Sonora; 1 de abril del 2025.- Con el fin de conmemorar el mes de las y los niños, la diputada Gabriela Tapia Fonllem, representante parlamentaria del PRD Sonora, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un posicionamiento para concientizar sobre los valores y derechos de la niñez en México.
En México, el “Día del Niño” tiene su origen en 1924, cuando lo establecieron el presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación, José Vasconcelos, para reafirmar los derechos de la infancia y promover su desarrollo integral. Desde entonces, esta conmemoración ha servido para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de ofrecer a niñas y niños un entorno seguro, lleno de oportunidades y amor, afirmó Gabriela Tapia Fonllem.
La diputada indicó que, aunque México ya había establecido el Día del Niño en 1924, fue en 1959 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Universal del Niño, el 20 de noviembre. Nuestro país se convirtió en pionero en reconocer y conmemorar un día especial para las infancias y el compromiso de protección por parte del Estado mexicano.
Las siguientes décadas se pusieron en práctica políticas públicas enfocadas en este importante sector de la población, recordó la legisladora. En 1977 fue creado el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que ha sido responsable de coordinar políticas y acciones destinadas a las infancias y sus familias.
La diputada Gabriela Tapia resaltó que, a pesar de los avances legislativos y las políticas implementadas, las infancias en México siguen enfrentando graves vulnerabilidades. Factores como la violencia, la inseguridad y el fenómeno migratorio agravan su situación, exponiéndolas a riesgos de abuso, explotación y desprotección. Así mismo, indicó que estos problemas sociales continúan siendo un desafío importante para asegurar que sus derechos sean observados y resguardados.
Tapia Fonllem recordó la presentación de una propuesta integral para proteger a las infancias migrantes. Las modificaciones a la Constitución, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y otras relacionadas con la salud, educación y apoyo a migrantes, demuestran un firme compromiso con los derechos de los menores en situación de vulnerabilidad.
La diputada Gabriela Tapia Fonllem expresó que la importancia de la protección de los derechos de los menores es una responsabilidad compartida por todos los sectores de la sociedad: “Si trabajamos en conjunto, podemos asegurar que las niñas, niños y adolescentes tengan mejores condiciones de vida y desarrollo”, finalizó.
Opiniones sobre ésta nota