Morena y aliados rechazaron que iniciativa de ley fuera aprobada por urgente y obvia para ser enviada al H. Congreso de la Unión 

Gabriela Félix impulsa la reducción de la jornada laboral a 40 horas  

Especial /    2025-10-21
Publicar en:  

Hermosillo, Sonora, a 21 de octubre de 2025.— La Diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, de Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa para que el Congreso de Sonora remitiera al Congreso de la Unión, reformas en materia de Jornada Laboral Digna de 40 horas; sin embargo, fue rechazada por Morena y aliados, mandándose a comisión y evitando se sumara a las iniciativas de otros congresos como Baja California y Nuevo León, que han sido enviadas al poder legislativo federal.
 
La propuesta que respalda el compromiso de la presidenta de México en avanzar en la reducción de la jornada laboral, y que ha sido acompañada en los últimos cinco meses por exhortos aprobados de los Congresos de Baja California, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Zacatecas, el Congreso de Sonora decidió, a pesar de la trascendencia del tema y de la urgencia ciudadana, que no fuera enviada.
 
La iniciativa surge tras un amplio proceso de diálogo y consulta, incluyendo el foro "Sonora por las 40 horas desde la voz de las y los trabajadores", realizado el pasado 4 de octubre, donde la diputada local, Gabriela Félix y la diputada Federal, Patricia Mercado, escucharon de primera mano las necesidades de trabajadores de distintos sectores, fundamentando la urgencia de legislar en la materia.
 
“Esta propuesta busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de alinear a México con los estándares internacionales y restituir el principio de trabajar para vivir, y no vivir para trabajar".
 
México ha operado con la misma jornada laboral por más de 100 años, a pesar de que el país ocupa el segundo lugar entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor número de horas trabajadas por persona, promediando 48.1 horas semanales, solo por debajo de Colombia. Esto se traduce en que un trabajador mexicano dedica, en promedio, 2 mil 405 horas al año a su empleo.
 
A pesar de las extensas jornadas no existe una correlación directa entre la cantidad de horas trabajadas y su productividad. Por ejemplo, mientras países como Irlanda laboran 1,772 horas anuales y aportan 110 dólares al Producto Interno Bruto (PIB) por cada hora, México aporta solo 22 dólares. Esto demuestra que sí es posible alcanzar altos niveles de eficiencia con jornadas más cortas. Además, países como Chile, Francia, Alemania, Noruega y otros ya cuentan con esquemas que han demostrado mejoras en productividad, salud emocional y retención de talento.
 
La implementación de la jornada de 40 horas beneficiaría a más de 59.4 millones de personas trabajadoras en el país, generando condiciones laborales más justas y alineadas con los derechos humanos y el desarrollo sostenible: “El Poder Legislativo de Sonora tiene la oportunidad de marcar un precedente y contribuir al diálogo nacional para que el desarrollo de la nación se mida en horas productivas y no en horas trabajadas”.
 
Para lograrlo, la iniciativa propone reformar el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo para establecer que la duración de la jornada no pueda exceder las cuarenta horas semanales. Adicionalmente, se modificaría el artículo 69 para que, por cada cuarenta horas de trabajo, el trabajador disfrute de dos días de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios