La modalidad 40 es una buena opción para mejorar tu pensión, pero cuidado con las estafas: CCPS 

Especial /    2025-10-27
Publicar en:  

Hermosillo, Sonora.- La modalidad 40, permite que personas que ya no están afiliadas al IMSS vuelvan a cotizar voluntariamente, para seguir acumulando semanas y buscar una pensión de vejez o de cesantía, es una opción regulada por la Ley del Seguro Social, artículos 218 y 219, pero, como en otros temas, hay mitos que pueden confundir, señaló Saúl López Montiel; vicepresidente fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS).

Saúl López Montiel detalló, que un mito frecuente es que con la modalidad 40 “se pueden comprar semanas” de manera libre. En realidad, el reglamento establece que el asegurado debe cubrir las cuotas omitidas desde la fecha elegida hasta su inscripción, además, no se puede alterar el salario elegido una vez inscrito.

*"Otro mito es pensar que la modalidad 40 da derecho inmediato a servicios médicos. No es así: la modalidad no incluye servicios médicos, salvo que, una vez pensionado, se active la atención. También, no da aportaciones al  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), según la normativa vigente", dijo Saúl López Montiel.* 

El vicepresidente señaló, que la Modalidad 40 realmente no conlleva riesgos para el patrón o para el trabajador cuando se utiliza para lo que fue creada, ya que el beneficio en el monto de la pensión dependerá de factores tales como: semanas cotizadas, salarios cotizados, edad de la persona para pensionarse.

El fiscalista agregó que "la modalidad 40 puede ser una herramienta valiosa para quienes desean una pensión más alta, si se usa bien, y no para quienes buscan beneficios que no contempla. Es esencial informarse, hacer cálculos realistas y evitar promesas exageradas de asesores".

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios