Una gira llena de mensajes políticos

Publicar en:
Allá donde se pierde la mirada sobre el ocre de los cerros quemados por el sol, un camino de terracería serpentea cuesta arriba. Sobre él, maquinaria pesada aguarda el banderazo que simboliza el arranque de las obras de construcción de la carretera que facilitará el transporte de personas y mercancías en los linderos de Chihuahua y Sonora.
Imposible no estremecerse en la contemplación del memorial erigido allí mismo en recuerdo de una familia arteramente asesinada por grupos criminales que operan en ambos estados y que un malhadado día confundieron las camionetas en las que viajaban mujeres y niños de la familia LeBarón: Langford, Johnson y Miller los apellidos que aparecen en la placa de bronce que recuerda la fatídica fecha: 4 de noviembre de 2019.
La referencia es obligada porque enseña que pese a todo, el país sigue moviéndose, el progreso no se detiene y la inversión pública en infraestructura apuesta precisamente a la generación de mejores condiciones para el desarrollo del comercio, la industria, el turismo. Que pese a todo, México no está derrotado.
La gente comienza a arremolinarse bajo el domo donde esperan la llegada de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo y la comitiva que les acompaña para inaugurar esta obra que anunció al final de su mandato el presidente Andrés Manuel López Obrador y cuya conclusión encargó de manera especial a su sucesora.
Son 67 kilómetros en los que se invertirán mil 859 millones de pesos para ahorrar 95 minutos en los traslados de Casas Grandes, Chihuahua, a Bavispe, Sonora, y la obra viene a complementar la carretera ya concluida entre Bavispe y Agua Prieta, que a su vez conectará con la que lleva hasta el puerto de Guaymas y que en conjunto forman un complejo carretero que vendrá a dinamizar la economía de toda la región, el intercambio comercial y el turismo.
Entre la gente, destaca la presencia de algunas familias menonitas. Sobresalen por sus atuendos peculiares, por su blanquísima piel, sus ojos claros y cabellos rubios. Muchos de ellos se encuentran asentados en la comunidad de La Mora, muy cerca de la sede del evento. También habitan otras comunidades de Chihuahua y son famosos por su vocación por el trabajo en el campo, al que hacen producir con especial ahínco.
Hasta allí llega la comitiva presidencial, no sin antes atender a un grupo de manifestantes de Hermosillo y algunos pueblos asentados en las márgenes del Río Sonora inconformes con el proyecto de construcción de tres presas, una megaobra de siete mil millones de pesos con la que el gobierno federal apuesta a la optimización del uso y almacenaje del agua para garantizar el acceso a ese recurso, particularmente escaso en los últimos años por la sequía.
El ambiente es de fiesta bajo el gran domo instalado en medio de la inmensidad del agreste paisaje, muy propio de esa región en esta época del año.
Allí el gobernador recuerda que desde 1935 un grupo de ciudadanos de Bavispe gestionó ante el titular del ejecutivo estatal de la época la construcción de esa carretera. No tuvieron respuesta, salvo la creación de un fondo de 500 pesos (¡500 pesos!) para que en algún momento se llevara a cabo la obra. Nunca sucedió. Lo que pasó fue que dicho fondo desapareció en 1992. “Hagan memoria para saber qué gobierno lo hizo”, dijo.
Y es que el motivo del encuentro fue el arranque de la obra carretera, pero el foro se convirtió en un caudal de mensajes políticos, uno de los más notables, el decidido reconocimiento al expresidente López Obrador para no dejar lugar a las dudas sobre la continuidad de su legado, para ahuyentar versiones que instan al deslinde o a una ruptura que evidentemente no sucederá.
La presidenta no solo no se desmarca, sino que hace la antología de los programas sociales que su antecesor puso en marcha para marcar la diferencia con los gobiernos anteriores bajo la premisa de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Habla del humanismo mexicano y llama a AMLO “el mejor presidente que ha tenido México”. Ha habido otros, dice, como Benito Juárez, Madero, el General Lázaro Cárdenas, pero ninguno pudo articular un proyecto de nación que surgió de una revolución pacífica y que sigue vigente.
Va más allá y alude a la eventual aplicación de aranceles por parte del gobierno norteamericano a las exportaciones mexicanas, que entrarían en vigor pasado mañana y que eventualmente podrían afectar seriamente la economía nacional.
¿Saben quién va a salvar a México?, pregunta. Y se responde: La cuarta transformación, con sus 800 mil millones de pesos en programas sociales y la inversión en obra pública “como esta carretera”, cita.
Anuncia también que este lunes, durante su conferencia mañanera, firmará el decreto para condonar las deudas impagables del magisterio con el Fovissste, para congelar la edad de jubilación y para otorgar nuevos créditos en mejores condiciones y facultar al Fovissste para que construya viviendas para maestros y maestras, representados por cierto en un contingente que llegó hasta aquellos parajes para hacerse presentes con sus demandas.
Y ya entrada con los espaldarazos, la presidenta le dejó las ‘paletas’ moradas al gobernador, de quien dijo: “es un gran gobernador, comprometido, trabajador, honesto, que quiere a su pueblo; cada vez que vengo a Sonora tengo el gusto de platicar con él, porque es un hombre de mucho conocimiento no solamente de la situación nacional, de la política, de la situación internacional, y siempre es un gusto compartir y llenarse de este diálogo con los compañeros de nuestro movimiento: gracias Alfonso por todo lo que le has dado a Sonora y al movimiento de transformación”.
Tómala.
No se detuvo ahí. Claudia Sheinbaum asumió el papel de promotora de la elección judicial que se llevará a cabo el primero de junio, llamó a l agente a acudir a las urnas, preguntó por la importancia de esta elección y desde alguna parte del foro un grito le respondió tajante: “¡Porque los que están son bien corruptos!”.
Sheinbaum cerraba así su segunda gira por Sonora, ya investida como presidenta. Una gira que comenzó en San Luis Río Colorado donde arrancó las obras de construcción de un hospital del IMSS-Bienestar donde se invertirán 3 mil 870 millones de pesos para beneficiar a 128 mil derechohabientes.
En ambos casos, en SLRC y en Bavispe, Claudia Sheinbaum se comprometió a regresar para inaugurar las obras que iniciaron este fin de semana.
Y bueno, como en todo foro político que se respete, no podían faltar personajes que definitivamente juegan un papel importante en el calentamiento de la sucesión gubernamental 2027 en Sonora. Por allí andaban los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, así como el diputado federal del PT, Ramón Flores repartiendo abrazos y sonrisas.
Muchos, muchos mensajes políticos hubo en esta gira. Ya habrá más tiempo de abundar en ellos.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx
Opiniones sobre ésta nota