Es un hecho histórico, que por primera vez exista un componente indígena en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Especial /    2025-03-31
Publicar en:  

Navojoa, Sonora, Marzo 31 de 2025.- Para informar sobre los lineamientos del FAISPIAM para la ejecución de recursos que les llegarán de manera directa, Autoridades Tradicionales e integrantes de los Pueblos Originarios se reunieron con representantes de los Gobiernos Federal y Estatal.

Octavio Almada Palafox, Titular de Bienestar en la entidad, explicó los procedimientos para que se implementen los recursos del FAISPIAM, y destacó el inquebrantable compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con los Pueblos Indígenas.

Asimismo, Carlos Arnulfo Corral Alday, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la entidad, mencionó que la creación del componente indígena del FAIS es un precedente histórico, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, “hoy por primera vez en la historia, el Estado Mexicano va destinar recursos directamente a los Pueblos y Comunidades Indígenas, un hecho sin precedente”.

Agregó que gracias a la reforma del Artículo Segundo Constitucional, los Pueblos y Comunidades Indígenas son reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, con autonomía y libre determinación.

Fernando Rojo de la Vega, Secretario de Bienestar, señaló que los Pueblos y Comunidades Indígenas definirán las necesidades de infraestructura básica que serán atendidas. 

En Sonora, los recursos de este fondo los recibirán los Pueblos Guarijío, Yaqui, Comcaac, Pima, Mayo, Cucapah y Tohono Odham.

En la Asamblea se informó que serán 12,374 millones de pesos los que se destinarán a los 70 Pueblos Indígenas del país, que podrán ejecutar estos recursos en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, mejoramiento de vivienda, así como infraestructura básica, educativa y de salud.

Los funcionarios de Gobierno coincidieron en destacar la importancia de que los Pueblos Indígenas tengan claridad en la ejecución y comprobación del apoyo, para que puedan hacer uso del recurso con responsabilidad, transparencia y honestidad.

Reiteraron la disposición del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal para atender todas las necesidades de información y acompañamiento que requieran las comunidades.

Cabe destacar que próximamente se anunciarán las fechas para las Asambleas Comunitarias, en las que se integrarán los comités para el manejo y vigilancia del recurso, priorizando las obras de infraestructura básica que requieran las comunidades indígenas

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios