*Peligroso reo se fuga del Cereso en Hermosillo*Omar del Valle presenta la numeralia legislativa

Siete mil millones para La Sauceda… ¿de dónde? Aquí le decimos

Arturo Soto Munguía /    2025-05-06
Publicar en:  

El día de ayer comenzó con muy buenas noticias. En su segunda aparición pública desde su convalecencia por una cirugía que lo mantuvo dirigiendo las riendas del estado desde su casa por más de 20 días, el gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la reforestación del bosque urbano La Sauceda, donde comenzaron a sembrarse más de cuatro mil árboles de 14 especies nativas.

 

El valor de estas acciones reside en su proyección de largo plazo pues no se trata, como dijo el gobernador, de una obra de relumbrón, sino de un proyecto integral para el disfrute de las nuevas generaciones a quienes les tocará ver cómo ese parque urbano que duró un par de décadas en el olvido se transforme en el Chapultepec de Sonora.

 

La Sauceda está destinada convertirse en el nuevo gran pulmón de la ciudad con un modelo de desarrollo sostenible que integre no solo la infraestructura y atractivos para la recreación y la atracción de turismo; también contempla intervenir para construir un gran parque lineal desde esa área hasta La Victoria en la zona rural oriente; el aprovechamiento del vaso de la presa que se encuentra totalmente azolvado y ya no permite el aprovechamiento del agua, así como una serie de obras en el Cerro de la Cementera con andadores y rutas para ciclistas.

 

Por cierto, el gobernador reveló que al inicio de su administración ya le había puesto el ojo a ese cerro para la creación de atractivos turísticos y deportivos, pero afortunadamente sus dueños (Grupo Banorte) accedió a venderlo en un precio simbólico de tres millones de pesos.

 

Hay grandes proyectos para esa zona, nada más falta el dinero. Pero momento: resulta que el gobernador informó que ya tiene personas interesadas en adquirir un predio de 350 hectáreas en San Carlos, que un gobierno anterior otorgó a un particular en un proceso lleno de irregularidades.

 

Ese terreno tiene un valor superior a los siete mil millones de pesos, recursos que serán utilizados en la concreción de este megaproyecto urbano que incluye la armonización de un corredor turístico que integre el centro histórico, el mercado municipal, el Museo Regional de Historia, La Sauceda, el Cerro de la Cementera y el parque lineal a La Victoria.

 

Ambicioso, sí, pero sobre todo, pensado para las generaciones futuras.

 

Por lo pronto, la reforestación inició en dos polígonos donde se plantarán 4 mil 176 árboles de 14 especies nativas como guayacán, palo fierro, mezquite, palo verde, palo brea, bagote, vinorama, torote prieto y blanco, palo dulce ocotillo macho y tesota, entre otras.

 

Acompañaron al gobernador en este evento la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, el director de CEDES, Carlos Ernesto Zatarain; el director de La Sauceda, Jesús Madrid del Río, la diputada Azalea Guevara y el presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio.

 

II

 

El día se descompuso con la noticia de la fuga de un reo de alta peligrosidad del Cereso I.

 

Nunca será un buen momento para que en un Centro de Reinserción Social se registre la fuga de un objetivo criminal prioritario, pero especialmente en estos días el asunto se torna delicado considerando la narrativa del presidente norteamericano de que el crimen organizado controla buena parte del territorio mexicano y de que la presidenta Claudia Sheinbaum le tiene miedo a los criminales y por eso rechazó su ayuda.

 

Es indiscutible: desde que Donald Trump escaló esa narrativa y operó una política de amenazas ya con aranceles, ya con una intervención más directa de su gobierno en México en la que algunos de sus funcionarios han sugerido la vía armada, el gobierno mexicano dio un vuelco a sus políticas de seguridad logrando decomisos históricos de armas, drogas, vehículos y propiedades, así como el aseguramiento de importantes cabecillas de distintos grupos de la delincuencia organizada.

 

Saúl Francisco Hernández Tenorio (a) “El Ponchis” era uno de ellos y operaba en la zona del desierto de Altar. Fue detenido en Hermosillo el pasado 25 de marzo; contaba con cuatro órdenes de aprehensión por delitos graves y la Fiscalía estatal ofrecía una recompensa de medio millón de pesos por información que permitiera su captura.

 

Cuarenta días después, abandonaba el Cefereso 1 de Hermosillo en medio de puras versiones extraoficiales, pues hasta el momento de redactar estas notas no había un comunicado de las autoridades. Una de esas versiones extraoficiales habla de que el reo se fugó junto a otros tres internos; unos dicen que a bordo de una ambulancia, otros que salieron caminando por la puerta principal.

 

En cualquiera de los casos el asunto es sumamente serio y obligará a una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y establecer las sanciones correspondientes.

 

De último momento, el secretario de Seguridad, Víctor Hugo Enríquez apareció en un video anunciando que la Fiscalía ya inició la investigación correspondiente (que incluye a todo el personal responsable de la custodia) y desplegado un operativo con autoridades federales y municipales en puntos estratégicos del estado.

 

“Cualquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento será sancionado con todo el peso de la ley”, advirtió.

 

III

 

Y a propósito del presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio dio a conocer la numeralia del segundo periodo ordinario de sesiones que acaba de concluir y en el que se presentaron 117 iniciativas, 26 de ellas aprobadas en el pleno y 91 turnadas a comisiones para su análisis y eventual dictaminación.

 

Los diferentes grupos y representaciones parlamentarias dieron lectura en ese periodo a 35 posicionamientos sobre temas diversos: justicia y derechos humanos, protección al medio ambiente, salud pública, derechos laborales, educación, transparencia y bienestar social.

 

Destacó la realización de diversos foros de consulta y parlamentos abiertos, con mención especial al Séptimo Parlamento de las Mujeres Sonorenses convocado por la Comisión para la Igualdad de Género que preside la diputada María Alicia Gaytán, donde se recogieron ideas, preocupaciones y propuestas en temas de igualdad sustantiva, inclusión y derechos humanos.

 

Los y las diputadas sonorenses también aprobaron varias reformas constitucionales enviadas para ese efecto por el Congreso federal, tales como las relativas a la no reelección y el nepotismo electoral; la conservación y protección de maíces nativos; la de fortalecimiento a la soberanía nacional; la de apoyo a jóvenes en capacitación para el trabajo y la de simplificación administrativa y digitalización.

 

Para que luego no digan que las y los diputados no chambean…

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios