En una sola semana, 20 medidas cautelares emite la CEDH Sonora

Publicar en:
Cuando en años pasados se promediaban apenas 7 cautelares, hoy la Comisión Estatal de Derechos Humanos prioriza este instrumento de protección.
Entre las 642 acciones realizadas del 12 al 18 de mayo por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se cuenta la emisión de 20 nuevas medidas cautelares, que es la mayor cantidad expedida en una sola semana durante los 32 años de historia del organismo.
Dichas medidas se dictaron para proteger urgentemente a probables víctimas de violencia escolar, violencia hacia la mujer y personas privadas de la libertad; incluso, fue mediante una de estas cautelares que se pudo encontrar a una persona en condición de neurodivergencia que estaba desaparecida tras haber sido detenida ilegalmente por la autoridad policiaca.
Al respecto el presidente de la CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, explicó que la medida cautelar ha sido durante la actual administración del organismo, el recurso más eficiente para proteger a probables víctimas, de tal forma que en los tres años de su presidencia suman ya casi 900, cuando durante 29 años anteriores se promediaban apenas 7 al año.
Además de las 20 cautelares emitidas, en la reciente semana del 12 al 18 de mayo el trabajo de las distintas áreas de servicio de la Comisión también incluyó la prestación de 480 atenciones inmediatas, como son las asesorías jurídicas, la orientación ciudadana y el acompañamiento a las personas para la solución de sus problemas, aunque no se trate estrictamente de vulneración de derechos.
Asimismo, se registraron 88 quejas por posibles violaciones a los derechos humanos, y se realizaron 10 acciones de la Oficina para el Protocolo de Estambul, para casos en los que se presentan situaciones de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes.
De igual manera, se tuvo presencia en tres filtros anti alcohol de la policía municipal de Hermosillo, y se hicieron las visitas semanales a los centros de reinserción social de Guaymas, Caborca, Huatabampo, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado, Hermosillo y Navojoa.
En cuanto a las tareas de promoción de los derechos, se impartieron 27 cursos en distintas instituciones y se llevó a cabo una reunión con colectivas de madres con discapacidad y cuidadoras de personas con discapacidad, en tanto que el presidente de la CEDH participó en cuatro entrevistas en distintos espacios de noticias.
Opiniones sobre ésta nota