Hermosillo de luto; la tragedia, la impotencia

Publicar en:
¿Qué hay en la mente y en el corazón de un hombre que un día cualquiera, asesina a su pareja y a sus tres hijas?
La tragedia volvió a ensombrecer a Hermosillo y lo hizo de la manera más horrible. El fin de semana se llenó de horror y de tristeza con el descubrimiento, en un paraje de la Costa, de tres niñas asesinadas, abrazadas entre sí, como para protegerse, como para no irse solas. Antes, se había encontrado el cadáver de su madre, también asesinada a balazos.
Una niña de nueve años y sus dos hermanas, gemelas ellas, de 11 años, muertas sobre la arena del desierto sonorense, lo mismo que su madre, de apenas 28 años, cuyo cadáver fue encontrado muy cerca de ese lugar.
No. No hay espacio ni tiempo para el consuelo por el hecho de saber que las autoridades ya encontraron al presunto asesino y resultó ser la pareja sentimental (vaya eufemismo triste) de la señora.
Lo que la Fiscalía estatal ha revelado es que el presunto asesino es un hombre relacionado con un grupo criminal y que se dedica a la venta de drogas.
Ni siquiera nos reponíamos del azoro por el joven que fue asesinado y decapitado por un ‘amigo’ con el que se encontraba departiendo entre humos de alcohol y droga, y que tuvo la osadía de llevar la cabeza en una hielera hasta los baños de un centro comercial, cuando la realidad nos receta otro escopetazo de distopía.
No sé qué decir, la verdad. No puedo ni quiero subirme al ladrillo de la prédica moral que huevonamente se refugia en el lugar común y que sale al paso diciendo que estamos fallando como sociedad, para aligerar la carga de conciencia. Aquí está pasando algo más grave y no lo estamos viendo.
Esa es la verdadera tragedia.
II
Vaya que desató reacciones -y en todos los tonos- el Primer Informe de Actividades de la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras, que además sirvió de marco para una serie de ‘destapes’ que alebrestaron aún más la bitachera.
Habrá quien diga que con el ruido mediático generado en torno a este evento se cumplió el objetivo de adelantar perfiles rumbo a la de por sí adelantadísima elección 2027, pero me parece que enfocarse en unos cuantos perfiles deja corto el análisis; permite ver dos o tres árboles, pero se pierde de vista el bosque.
Me explico. Este año hubo elecciones municipales en dos estados: Veracruz y Durango. En el primero no hubo acuerdos entre Morena y el PT para una coalición total, y decidió ir solo en varios municipios, ganando 28 de ellos, algunos de los cuales eran gobernados ¡por Morena!
En 2027 se disputarán 16 gubernaturas en México y el estado de la coalición Morena-PT-Verde no se encuentra en sus mejores términos. A principios de año, en la plenaria de la bancada del PT en el Congreso federal se puso sobre la mesa el tema de la ruptura con Morena. Los petistas se quejaron de que Morena no les estaba correspondiendo en función de su peso específico.
En ese camino, el pasado uno de julio el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya destapó en Baja California Sur, al alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez como su candidato a la gubernatura. En Zacatecas, el senador por Morena, Saúl Monreal ya adelantó que si su partido no lo postula en 2027, buscará la candidatura por el PT o hasta como candidato independiente. En Baja California Norte, el exgobernador Jaime Bonilla adelantó desde el año pasado que el PT iría solo en 2027.
O sea, el asunto no es menor ni se circunscribe a Sonora o a algunos de sus municipios: todo indica que se trata de una estrategia nacional del PT para encarecer sus fichas rumbo a la elección 2027 y hasta para la sucesión presidencial 2030.
No es casual que después del informe de la diputada Barreras, donde el representante del PT nacional, Benjamín Robles Montoya la destapó como candidata a la alcaldía en Hermosillo, y también destapó al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar como candidato a la gubernatura y a Ramón Flores como candidato a la alcaldía de Guaymas, Morena haya emitido un duro comunicado en el que sostiene que las candidaturas se decidirán por el método de encuestas y en el momento que para ello establece la normatividad vigente.
“En Morena no anticipamos procesos electorales (…) contamos con muchos liderazgos sólidos, honestos y comprometidos con la transformación, listos para encarar con solvencia la contienda electoral en 2027. Momento que enfrentaremos con unidad, organización y respaldo del pueblo”, dice el comunicado en uno de sus párrafos.
Particularmente esta parte del texto fue leído en círculos del PT como “rudeza innecesaria”, pues consideran que esa reacción no se ha dado con otros ‘adelantados’ -que los hay, y muchos- quienes con distintos matices han dejado ver sus intenciones de ser postulados como candidat@s en 2027. Quizás el que más explícitamente ha manifestado su intención de ser candidato a la gubernatura es Javier Lamarque Cano, el alcalde de Cajeme, pero no es el único que hace su luchita.
En el caso de Diana Karina, desde enero de este año ya adelantaba en una entrevista para el Semanario Nuevo Sonora, su intención de trascender en Hermosillo; semanas después porfiaba en otra entrevista que ya tenía la mitad de los votos que se requieren para ganar la capital, esto en alusión a los resultados obtenidos como candidata a diputada federal.
Esos números, sin embargo, tienen sus asegunes. Porque Diana Karina fue candidata de Morena-PT-Verde obteniendo esa coalición 83 mil 264 votos, pero en el desglose, los votos obtenidos solo por el PT apenas llegaron a 6 mil 745, mientras Morena obtuvo 63 mil 501. Otras combinaciones (Verde-PT, Verde-Morena y PT-Morena) completan los 83 mil.
Por eso, así como en el PT algunos leyeron como rudeza innecesaria el comunicado de Morena, en Morena algunos leyeron como rudeza innecesaria haber montado todo un evento acuerpado por un impresionante despliegue de propaganda y una convocatoria que reunió a buena parte de la clase política gobernante en Sonora, para posicionar candidatos. Y haber enviado como ‘destapador oficial’ a Benjamín Robles, una persona a la que consideran muy cercana a Sergio Gutiérrez Luna, pero que no representa ni al Partido del Trabajo ni a su dirigente nacional, Alberto Anaya.
Gutiérrez Luna, cuyo historial hemos consignado en anteriores despachos es actualmente el presidente de la Cámara de Diputados, un cargo al que no se puede llegar sin probar habilidades políticas suficientes y relaciones de altísimo nivel en los círculos del actual gobierno federal.
Luego entonces el punto no es si ‘destaparon’ a alguien o no, sino un contexto mucho más amplio signado por una verdadera tensión entre corrientes tanto de Morena como del PT que le vendrán a dar muchas intensidades a los días que faltan para el 2027. Vayan por palomitas y sodas porque esto apenas comienza.
III
Y las intensidades de la grilla parecen no despeinar al gobernador Alfonso Durazo (aunque deberían, porque es presidente del Consejo Político Nacional de Morena) quien anduvo por Navojoa supervisando los avances en la construcción del nuevo hospital General del IMSS en aquel municipio.
En este nosocomio se ha invertido más de dos mil millones de pesos en obra civil y equipamiento para brindar atención a casi cien mil habitantes de la región sur del estado: Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez y desde luego la Perla del Mayo.
Hace exactamente dos años que comenzó su construcción y está proyectado para contar con 90 camas, 14 consultorios, tres quirófanos, equipo especializado para mejorar la atención médica con mastógrafo y unidad de imagenología. También contará con Rayos X, puesto de sangrado, 12 máquinas de hemodiálisis, clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos, área de tococirugía, entre otros.
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx
Opiniones sobre ésta nota