Y seguimos con las señales…

Arturo Soto Munguía /    2025-09-02
Publicar en:  

El primero de septiembre debió darse el relevo en la presidencia de la Cámara de Diputados. Por reglamento, le tocaba al PAN, y por equidad, a una mujer. El blanquiazul presentó cuatro propuestas, dos hombres y dos mujeres. Por descarte, los varones -Germán Martínez Cázares y Federico Döring- quedaban fuera; porque sí son rencorosos y sí tienen buena memoria, Margarita Zavala no llegaría a la presidencia ni en los brazos de Carlos Marx.

 

Kenia López Rabadán era pues, la que más posibilidades tenía de suplir en la presidencia al polémico Sergio Gutiérrez Luna, pero en Morena retrasaron el proceso de elección deliberadamente. Ricardo Monreal, de larga data en negociaciones con el panismo -lo cual le ha acarreado en otros momentos cualquier cantidad de animadversiones en el morenismo- esta vez lo hizo para salvar la imagen que desde el poder hegemónico se quiso enviar.

 

El lunes 01 de septiembre, día del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, y día también en que asumirían sus cargos los nuevos ministros de la SCJN se publicó la foto reveladora. En ella aparece Sheinbaum flanqueada Hugo Aguilar Ortiz, Laura Itzel Castillo y Sergio Gutiérrez Luna. Juntos, los presidentes de los tres poderes de la Unión, todos de Morena. (Me dirán que el ministro no es de Morena, pero ni siquiera quien lo diga se tragaría esa rueda de molino).

 

El mensaje es claro: el poder se ejerce, no se comparte. Quedó claro ese mismo día, horas antes, cuando al informe presidencial no fueron requeridos representantes de otras fuerzas políticas que no fueran las de la coalición gobernante.

 

Ya después de esa foto siguieron las negociaciones en la Cámara de Diputados y pasó lo que tenía que pasar: Kenia López rabadán fue electa presidenta de esa cámara y a otra cosa, mariposa.

 

Pero hay algo que llamó la atención. En un contexto que dejó constancia del presidencial distanciamiento con personajes que se han visto envueltos en escándalos por sus excesos, Gutiérrez Luna apareció en la primera fila durante el informe, y a la diestra de la presidenta en la foto que ilustra esta columna. Ayer consignamos cómo fueron acomodados entre la cuarta y la quinta fila del foro instalado en el patio central de Palacio Nacional para el informe: Adán Augusto López, Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal, Andy López Beltrán y Manuel Velasco. Gerardo Fernández Noroña, al que no le alcanzan los dedos para tapar los hoyos de la panga que hace agua, quedó en la sexta fila, quizá por menos de lo que tiene a Adán Augusto o a Gutiérrez Luna en el centro de la polémica.

 

Y es que de este último se pueden decir muchas cosas, sobre todo acá en Sonora, donde junto con su esposa Diana Karina Barreras se vieron envueltos en un torbellino mediático de dimensiones pocas veces visto, tras el ruidoso affaire conocido como ‘Dato Protegido’.

 

Cualquiera diría que al veracruzano se le iban a cerrar, después de eso, todas las puertas. Y sin embargo allí está, en los primeros planos y firmando ahora como vicepresidente de la Cámara de Diputados, lo que demuestra que políticamente tiene más vidas que un gato.

 

Al margen de los resquemores que el personaje convoca, debe reconocerse que algo trae en la chistera de la negociación política en las altas esferas del poder en México, para mantener su vigencia, no de ahora, sino desde que salió de Sonora rumbo al altiplano, perseguido siempre por la polémica. Lo que es.

 

II

 

En temas locales, fueron vinculados a proceso los dos funcionarios de la administración estatal anterior, Víctor Guerrero y Francisco Alberto Curiel, secretario y subsecretario de Educación y Cultura, respectivamente. Se les imputan delitos de peculado e incumplimiento de un deber legal.

 

A criterio del juez que conoce la causa, a los presuntos responsables se les encontraron suficientes elementos de prueba en el expediente integrado por la Fiscalía estatal, para mantenerlos en prisión preventiva “a fin de evitar el riesgo de evasión y para garantizar su comparecencia en las siguientes etapas del proceso”, de acuerdo con el comunicado de la propia Fiscalía.

 

Por cierto, y a propósito de funcionarios en problemas, corrió fuerte la versión de que había causado baja del gabinete ampliado, el titular del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), David Mendoza. Tal versión no ha sido confirmada y de hecho su nombre y foto siguen apareciendo en la página web de la dependencia.

 

III

 

El que está haciendo rendir su viaje a Ciudad de México es el gobernador Alfonso Durazo, quien estuvo por allá para el primer informe presidencial, pero se quedó para participar e la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde participan funcionarios federales, gobernadores y desde luego, el gabinete de seguridad.

 

Allí bordaron sobre la estrategia de paz implementada por la presidenta Sheinbaum, quien refrendó su interés en aterrizar esa estrategia en las 32 entidades, algo que ha venido dando resultados como lo muestran los datos ofrecidos en el primer informe, que hablan de una disminución del 25% en homicidios dolosos y 20% en delitos de alto impacto.

 

Propios y extraños han reconocido que en esta administración federal se ha dado un viraje en la política de seguridad que en la administración anterior se resumió coloquialmente en la frase ‘abrazos, no balazos’ y que bajo la tutela de Omar García Harfuch en la Secretaría del ramo, y los nuevos mandos militares, se han apuntado sonoros éxitos en detención de objetivos criminales, aseguramientos de droga, armas, vehículos, explosivos y demás.

 

Uno de los acuerdos en esta sesión fue precisamente el de dar continuidad a esa política, sin descuidar otras vertientes como la atención a las causas que generan la violencia criminal a través de programas sociales, y reforzar las instituciones de seguridad y procuración de justicia en los estados.

 

IV

 

La nota triste del martes es la del enésimo accidente ocurrido en la carretera 100 (Hermosillo-Bahía de Kino) en el que murieron dos de los 21 jornaleros agrícolas que eran transportados en una camioneta Van en las que suelen cubrir la ruta hacia sus trabajos y que frecuentemente presentan malas condiciones mecánicas.

 

El accidente dejó un saldo de dos muertos, 12 lesionados, entre los que se encuentra un menor de edad.

 

Este nuevo accidente hace replantearse preguntas que aparecen recurrentemente cada vez que se registra un accidente fatal en esa rúa, donde se combinan una serie de elementos que propician los percances: exceso de velocidad y falta de pericia -cuando no de responsabilidad- en una carretera de dos carriles cuyos acotamientos suelen usarse como carriles extra; tráfico pesado propio del transporte de la producción agrícola y entre otros, el uso de esos féretros rodantes en los que se transporta a los jornaleros.

 

Lamentable.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios