En contra de 1500 mdp de más deuda para Sonora: Gabriela Félix
Publicar en:
Hermosillo, Sonora, a 27 de noviembre de 2025.— Ante el Pleno del Congreso del Estado, la Diputada Gabriela Félix denunció hoy opacidad y graves irregularidades en el dictamen de la Comisión de Hacienda que contempla un nuevo crédito por 1,500 millones de pesos y un refinanciamiento superior a los 392 millones.
La legisladora calificó la aprobación como la firma de un "cheque en blanco" y cuestionó duramente a sus pares por renunciar a su facultad fiscalizadora, utilizando una analogía directa sobre la economía familiar para ilustrar la gravedad del voto:
"No me imagino a ninguno de ustedes ejerciendo un crédito por una casa o un carro sin revisar las condiciones en las que van a pagar a treinta años. No los imagino firmando un contrato para pagar cuatro veces más su valor sin revisar el carro o la casa. No me vengan con que no es responsabilidad del Congreso revisar las obras".
Félix Bojórquez desglosó una de las inconsistencias más alarmantes: el refinanciamiento de $392,442,625.00. Explicó que este monto corresponde a una deuda de hace 20 años que debía liquidarse este 2025; sin embargo, la propuesta del Ejecutivo busca “patear” el pago otros 20 años más.
"Están pidiendo un crédito de mil quinientos millones, más el refinanciamiento de una deuda que ya debió pagarse. Incrementar los pagos diferidos no es disminuir la carga financiera; es ocultarla parcialmente", advirtió.
Insistió en que, al tratarse de recursos del pueblo, es obligación ineludible del Legislativo exigir explicaciones sobre obras que cambian de presupuesto, se repiten en listas de años anteriores o presentan fallas estructurales.
El dictamen incluye un listado de obras para el ejercicio 2025-2026 que ya habían sido contempladas y etiquetadas en la deuda de 2024. Entre los casos de duplicidad y opacidad destacó:
El relleno sanitario de Puerto Peñasco aparece presupuestado como una segunda etapa por 30 millones de pesos, a pesar de que en los últimos cinco años no ha existido proyecto ejecutivo ni gasto comprobable para una primera etapa.
Se vuelve a solicitar recurso para la planta de tratamiento en Ortiz, Guaymas, por $5,625,000.00, una obra que ya venía en el listado de 2024 y que reporta cero avances.
La rehabilitación de pozos en Sonoyta, una obra con contrato firmado en junio de 2025 sin avance físico, que vuelve a aparecer para nueva presupuestación.
Además, alertó sobre el riesgo de aprobar dinero a ciegas citando el caso del acueducto de Álamos, que "terminó lleno de hoyos, desperdiciando agua", y advirtió que, si ocurre una tragedia por vivienda mal construida, la responsabilidad será compartida.
Lamentó que la narrativa de la situación global o la "falta de recursos" se utilice para justificar la deuda, cuando el país enfrenta escándalos de corrupción, enriquecimiento de funcionarios y el envío de recursos al extranjero (como los apoyos a Cuba y Guatemala) que merman las participaciones a estados y municipios: “No se trata solo de un tema global, es también la maldita corrupcion”.
Finalmente, la diputada ante la negativa de la mayoría para abrir el diálogo con los secretarios, concluyó con una advertencia política: "Si se quieren negar a tener la información, es cosa de ustedes. Pero la historia también los juzgará, como ahorita juzga al PAN y al PRI".


Opiniones sobre ésta nota