Mi gusto es... (O la otra mirada)

EL MERCADO MUNICIPAL, LOS MERCADOS (..o Todo llega)

Miguel Ángel Avilés Castro /    2025-05-24
Publicar en:  


I
Supondré que al igual que ahora , también, antes de ese 29 de noviembre de 1913, fecha de su   inauguración tras librar contratiempos muy propios a causa de la Revolución Mexicana, los habitantes de esta capital, se preguntaba cuando fregados abriría sus puertas el mercado municipal.

Pero el momento llegó , como todo llega y este lugar se abrió para que el pueblo y sabio acudiera , festivo y se diera vuelo consumiendo lo que se ofrecía , mientras en el país iniciaba una revuelta que a la postre traería consigo una de la tan profundas  transformación que ha gozado este país .

Ocurrió no sin tener que mediar con los que se oponían al diseño inicial del mercado, que, según las crónicas de entonces, estuvo  a cargo del ingeniero Felipe Salido. 

La inconformidad del pueblo bueno y sabio , no era porque le hubieran arrancado un área verde para poner adoquines o porque no aparecían unos columpios que semanas antes ahí estaban o que hombres barbados de la profecía esperada, no querían abandonar la costumbre de protestar por algo, así sea contra el espejo por estar tan feos, sino porque era una construcción no muy funcional  ,más bien  algo cuadrada con puertas y ventanas en arco, un estilo que no cumplía con los modelos estéticas de entonces , a decir de los Connaisseur, los art architectural que nunca faltan pero solo para cuestionar , porque a la mera hora del jale no le entran .

Por ese motivo se contrató a don Manuel Millanes para encabezar  una remodelación sobre lo apenas construido  que incluyó la instalación de una fuente central y otras cositas que mas o menos los dejó contentos y ahora sí, abran sus puertas, señores que a tomar café con pan se ha dicho y de esta forma , de aquí pal real , YO, mercado municipal de Hermosillo 'José María Pino Suárez',  tocado de otros que hay en la mexican republic me declaro listo para entrar en operaciones hasta que el cuerpo de varillas y concreto aguante .

II

Los mercados municipales, tal y como los conocemos ahora, pero sin café de talega o menudo o unos tamales o molletes o un desayuno según la ocasión o huevo al gusto(del cocinero), el lugar o la región del momento,  tienen un origen histórico que se remonta a las ferias y plazas de los  mercados  de antaño lo que equivale a un montón de noches con sus lunas y puede que más.

III

En resumen ,los mercados municipales son lugares de comercio donde se venden diversos productos, principalmente alimentos y bienes de consumo, y que son administrados por los ayuntamientos  o gobiernos locales. 

Estos mercados son muy importantes  para la economía local, porque ofrecen productos frescos y de temporada, y aparte contribuyen a la cultura y la identidad de las comunidades. 

Si no me creen , al llegar a una ciudad o en la suya propia , lleven a cabo lo que me parece es lo mïnimo que debemos de realizar a ir de visita o disfrutar a la buena en lugar donde vivimos : ir o conocer la catedral por dentro y por fuera, visitar la cantina mas tradicional y famosa de la localidad, no la mas elegante y echarse unos vasos bien helados al compas de una buena platica con los concurrentes o en la barra con el cantinero y por supuesto, madrugar al mercado municipal , tomar un buen y dejarse querer con todo lo que ofrezcan.

La primera vez que fui a uno seria alla a principio de los años setenta y se trataba del Mercado Bravo en el puerto de Ilusion y siento que desde esa fecha no salgo de este. Iba con miapá y nos disparaba unos jugos naturales de naranja que servian en unos vasos de vidrio en forma de cono y me gustaban mucho .

Cuando vuelvo , es para ir a ese mismo en donde en tiempos recientes habrian de extrañar mucho al doctor Arturo Meza'porque se fue al cielo y a donde va mi ahijada la Gaby a comerse unas empanadas o de frijol o tambien acudo al Madero a comerme unos burritos de carne deshebrada o al Olachea a donde iba miama porque estaba cerca de la casa y en donde venden frente a êl los mejores tacos de pescado de la regiôn.

Es que al fin de cuentas los mercados son lugares de encuentro y socialización para los habitantes, contribuyendo a la cohesión social.  Pa acabar pronto: son espacios donde se finje menos 

Hayan de cuenta el mercado de Trujano , el mas viejo dicen y el primero en estar cerrado o con techo, sin saber hasta ahorita si se goteaba o no o si era pista y alcoba para cuanta paloma llegara.

Estaba en Roma y era un gran complejo de edificios comerciales y administrativos, construido entre el 100 y 112 d.C., que funcionaba como un centro comercial cubierto y de gran tamaño.

Se organizaba en seis plantas con  un monton de locales comerciales, donde se vendían productos de todo el Imperio Romano, incluyendo sedas, especias, frutas y pescado fresco. 

Ignoro si afuera, o al rededor  vendian chiltepines o nopales o ponteduros o salsas o bolsitas de uvas sin semilla o queso cocido pero supongo que era bonito y algún dia se le dio una manita de gato o  le dieron .

En México, el mercado como tal fue el de Tlatelolco que estaba en dicha, fundada hacia el año 1337, convirtiendose en la sede del principal mercado que abastecía a la población mexica de todos los productos que en aquella época podían existir .

En cuanto a un mercado municipal comomtal me parece que erroneamente se dice que  fue el mercado de Tlaxcala, inaugurado en enero de 1920. 

IV

Aqui en la capital sonorense , lo esperado ya esta aqui y el inmueble con más de 110 años, o sea el Mercado Municipal Jose Maria Pino Suarez  será entregado a sus locatarios este lunes despues de ser objeto de una remodelación integral en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que incluyó renovación de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, restauración de bóvedas, techos y fachadas, así como modernización de áreas comerciales y gastronómicas.

Si puedo , ahi andarê de miron pero no serê yo quien pegue de gritos como lo hicieron algunos parroqueanos en aquel 1913 cuando la obra estuvo  a cargo del ingeniero Felipe Salido. 

No , porque esta remodelacion tuvo al frente y fue encabezada como responsable de la misma, el ingeniero Benito Perez y creo que es un profesional de la construccion y una persona honesta.

Ya serà en los proximos dias cuando el pûblico en general tenga acceso y de igual forma como lo seguimos haciendo en los locales alternos en tanto los trabajos concluian , asi volveremos todos sus feligres ya sea con el Julio , osea con la Magui o doña Elvira o con El Gera , o sea con don Cele y volveremos a ser la gran familia 

V                                      

Porque es el templo que consagra a la memoria.Porque toda ciudad guarda lo que una vez fue,para que siga siendo: La sangre muerta que ayer pastaba,el arcoris de frutas que ,todos los días,Eva regresa a buscar para volver eterno su pecado.Las viandas que se retuercen en ese mar que hierve . Las voces que han envejecido diciendo lo propio.El ato de perfumes que arrean las especies,La gula que vale una desobediencia.Los cuerpos descuartizados de esos animales que son nuestro espejo. Es aquí donde se sientan a beber café los que le apuestan al cielo o al infierno. Somos nada,somos todo, pero fingimos menos. Aquí,por este pasillo que resucita cada día,está toda la ciudad . Todo pasado y todo presente. La vida,la muerte y todo lo que pasa por en medio.

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios