Heriberto Aguilar, refuerzo de Morena en Durango

Mercado municipal: no es lo mismo valor que precio

Arturo Soto Munguía /    2025-05-27
Publicar en:  

Mientras caminaba ayer rumbo al mercado municipal, no podía dejar de tararear aquella vieja canción compuesta e interpretada por Ariel “El Buitre” Silva y el Lupe “Motas”, entonces estudiantes de sociología que con su música llenaron una parte de la crónica urbana de los ochenta en la capital.

 

¿Quiere usted bola, señor/plantean en el Jardín (Juárez)/tengo la literatura/la Alarma y hasta el Memín/y si quiere ser feliz/ahí anda la de dos mil…

 

Porque bien lo dijo el director del INAH, presente en el evento de entrega de la remodelación integral del histórico inmueble: “Los mercados públicos no solo son un lugar para el comercio de mercancías; son ante todo, un sitio de encuentro plural, espacios donde la gente comparte sabores, noticias, esperanzas, donde se fortalece el sentido de comunidad”.

 

Mercado municipal/con sus tacos de repollo/sus locos y sus viejitos y sus mítines de apoyo…

 

Y es que un paseo por el centro de la ciudad es eso: el reencuentro con las estampas y los personajes que configuran la diversidad y la pluralidad del espacio público, el sincretismo de lo rural y lo urbano; la amalgama de olores, colores y sabores, el bullicio de los parroquianos de toda laya que diariamente y desde muy temprano le inyectan vida a ese espacio. Todo eso que, ciertamente, vale más que los 60 millones de pesos que el gobierno del estado le invirtió para su reconstrucción, no solo física, sino esa que resume la esencia del ser hermosillense.

 

Allí estaban todos y todas: los locos y los viejitos, pero también regidores, diputados locales y federales, senadores y por supuesto, los locatarios y locatarias cuya dirigente Migdelina Castillo cuenta cómo empezó todo y como pensó que la promesa de Alfonso Durazo iba a ser una más de las que se hacen en campaña. Hasta que el gobernador le habló personalmente para informarle que ya iban a comenzar las obras. La señora pidió tiempo porque era temporada navideña, época de vacas gordas para el comercio local. Y se les concedió. Luego se fueron a rentar locales donde aguantaron casi un año y medio, hasta que ayer se hizo el anuncio de que regresarían a esa que es su segunda casa.

 

Allí estaba también el alcalde Antonio Astiazarán que en su turno pronunció un discurso lleno de entrelíneas. Aunque el Toño tiene una excelente relación con el gobernador, esta no ha estado exenta de los roces que históricamente han tenido los ocupantes de los palacios contiguos.

 

“Cuando los pueblos se dividen quienes pierden son los ciudadanos; lo mismo aplica para el gobierno. Cuando distintos niveles de gobierno se confrontan, quienes pierden son los ciudadanos porque más allá de las diferencias políticas, ideológicas, poco a poco estamos viendo un cambio en el centro de Hermosillo”, dijo en lo que fue considerado por algunos como un llamado a la concordia.

 

Ese cambio, agregó, no fuera posible si no tuviéramos una coordinación, vale la pena reconocer, no fuera posible sin el apoyo del gobernador del estado, sostuvo para refrendar el llamado a la paz.

 

Hablo también el titular de CECOP, la instancia encargada de la obra para agradecer a los y las legisladoras presentes por haber aprobado el presupuesto que hizo posible estas obras y para dar los detalles de las mismas. Por allí escuchaba la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas que de un tiempo a la fecha recibió la comisión de darle seguimiento a todo lo que está haciendo el gobierno del estado en materia de inversión en obra pública. Muy cerca, la recién nombrada Coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación, Paloma Terán Villalobos, estrenándose en el trabajo en tierra.

 

El gobernador puso los puntos sobre las íes: aquí no estamos rescatando un centro comercial sino un patrimonio que tiene un extraordinario valor en términos culturales e históricos y económicos, destacando además la colaboración del Ayuntamiento de Hermosillo, del INAH y de los propios locatarios.

 

Esta, dijo, es la intervención más importante que ha tenido el mercado desde su construcción en 1910, y se suma a los trabajos que se están llevando a cabo por el gobierno del estado y los del Ayuntamiento para rescatar y modernizar los espacios públicos en el centro de la ciudad.

 

Por cierto, retomó una propuesta que ya había presentado antes, cuando inauguró las obras del bulevar Hidalgo, en el sentido de crear un polígono donde todas las inversiones sean deducibles de impuestos al cien por ciento durante el primer año, para fomentar precisamente la inversión. Y adelantó que el próximo año se invertirán 50 millones de pesos en el Museo Regional de Sonora (antigua penitenciaría) para hacer un corredor cultural entre ambos puntos.

 

Luego una comitiva encabezada por él mismo recorrió las remozadas instalaciones donde ya comenzarán a instalarse los locatarios para volver a darle vida a ese espacio, cuya reconstrucción, dijo el director del INAH, poniéndose muy Pablo Milanés: “No es perfecta más se acerca a lo que yo simplemente soñé”…

 

II

 

Asentado el polvo que levantaron las Fiestas del Pitic 2025 llegó la hora del balance y este resulta bastante positivo, derivado del trabajo que realizaron todas las dependencias del Ayuntamiento para ponerse a sí mismas muy alta la vara si la edición 2026 quiere superar a la que recién concluyó.

 

De entrada se destaca la ampliación de la oferta cultural y artística para las infancias y el operativo de seguridad en el que participaron 300 preventivos y 120 agentes de tránsito para que las fiestas concluyeran sin incidentes mayores. Se dice fácil pero no es tarea menor lograr ese saldo durante cuatro días en que la ciudad se volcó sobre el centro histórico, y se dispersó en las zonas rurales para ser partícipes de las Rutas del Arte.

 

En los 20 foros donde se presentaron más de mil 400 artistas de todas las disciplinas se registró un aforo de 283 mil personas, superando las 250 mil del año pasado, lo que se tradujo en una derrama económica de casi 90 millones de pesos, también superando las fiestas de 2024 cuando la derrama fue de 71 mdp.

 

Ayer se dieron a conocer estos resultados y el más contento fue el alcalde Antonio Astiazarán, pues de acuerdo con sus mediciones las fiestas tuvieron un 98% de aprobación ciudadana; se alcanzó un 92% en percepción de seguridad y 94% en limpieza.

 

III

 

 

Se habrá dado cuenta, el acucioso lector, la perspicaz lectora, que en los últimos días se registra una intensa actividad electoral en los estados de Veracruz y Durango donde se renovarán 212 y 39 ayuntamientos respectivamente.

 

Se habrán dado cuenta también que Morena, al modo, va por todas las canicas. El caso de Veracruz es complicado por situaciones de violencia política, pero Morena tiene a favor que en ese estado son gobierno. No es así el caso de Durango donde gobierna la alianza PRI-PAN-PRD.

 

Por eso desde la dirigencia nacional de Morena se ha instruido a operadores políticos de otras entidades para reforzar los trabajos propios del proceso electoral, el primero que le toca a Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido, por lo que está obligado a presentar buenos resultados.

 

Pues al que han visto muy activo en el estado de los alacranes en tareas de promoción del voto, propaganda, organización y reforzamiento de candidaturas es al senador Heriberto Aguilar, y este refuerzo solicitado por Andy tiene su razón de ser. Resulta que el senador guaymense es uno de los que mejor conocen el estado pues le tocó trabajar allá durante las elecciones de 2015-16. Durango es un estado importante para Morena porque nunca ha sido gobernador por ese partido.

 

Además, Aguilar Castillo es de los pocos que puede presumir mantener afinado el activismo pues nunca ha dejado de trabajar en territorio, casa por casa como es la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y por ello es que se le ha visto muy movido en la promoción de la elección judicial y repartiendo el periódico regeneración como cualquier soldado raso del morenismo.

 

Mientras tanto en Veracruz, al que reportan haciendo lo propio es al comisionado nacional del PT en Sonora, Ramón Flores, quien ha estado en varios municipios, pero señaladamente en Cosamaloapan, donde como candidato del PT en alianza con Morena, tiene grandes posibilidades de ganar Homero Arroniz.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios