Sí se puede; Guaymas es un ejemplo

Arturo Soto Munguía /    2025-09-09
Publicar en:  

Sin protagonismos ruidosos, bien acuerpada por el gobernador y la presidenta, sin ansias desbocadas, sin encartarse pero sin descartarse, la doctora Karla Córdova González es acaso la alcaldesa que mejor ha venido tejiendo el proyecto de la Cuarta Transformación, que dicho sea de paso es su propio proyecto.

 

Tras arrasar en las urnas de las elecciones en 2021, la doctora tuvo uno de los arranques más complicados que se recuerde, no solo por el desorden administrativo que le heredó su antecesora, Sara Valle Dessens, quien hasta el último día de su gobierno se despidió con un zarpazo al erario, en aquel ni tan pequeño escándalo de la llamada ‘playa incluyente’, un proyecto que nació muerto pero que costó al menos ocho millones de pesos.

 

No. También heredó un caos en materia de seguridad pública. Para aquellos de flaca memoria, habría que recordarles un episodio que marcó la administración de Sara Valle, cuando agentes municipales detuvieron a unos jóvenes presuntamente relacionados con un grupo criminal del sur del estado y los entregaron a miembros de una banda rival, con tan mala suerte que fueron captados por una cámara de video y de allí pal Real, Guaymas se convirtió en un infierno. Ajustes de cuentas, ejecuciones en las calles, víctimas colaterales y desde luego el asesinato de varios agentes de la corporación municipal.

 

Ni siquiera Cajeme pasaba en ese entonces por una situación más crítica en materia de inseguridad pública, que el puerto de Guaymas, De hecho, al inicio de la administración de Karla Córdova hubo un episodio dantesco. Un comando de sicarios intentó ejecutar al jefe policiaco de la comuna, el almirante de la Marina Andrés Humberto Cano Ahuir, también herencia de la anterior administración. El ataque se dio en las afueras del mismísimo Palacio Municipal y en el fuego cruzado quedó la doctora, que milagrosamente salvó la vida. Lamentablemente no sucedió lo mismo con una joven activista de las causas de las mujeres, que falleció en el lugar de los hechos, lo mismo que el escolta personal de la alcaldesa. Fue una tarde de pesadilla en el puerto, que sirve para ilustrar el grado de violencia criminal del que era escenario.

 

A cuatro años de distancia, Guaymas es uno de los municipios más seguros del estado. Con base en la coordinación de los tres niveles de gobierno se avanzó en varios frentes -incluyendo la depuración y certificación de la corporación municipal- para lograr esos resultados. A saber cuál fue, en detalle, la fórmula para superar un estado de cosas tan caótico, pero el modelo tendría que ser replicado en otros municipios, señaladamente Cajeme, San Luis Río Colorado y Caborca, por mencionar los más conflictivos en ese rubro.

 

También hay que agregarle que la administración municipal de Guaymas ha tenido buena mar. El gobierno federal y el estatal pusieron sus ojos en la estratégica ubicación del puerto para convertirlo en la puerta logística del noroeste, invirtiendo miles de millones de pesos en su modernización con miras a ponerlo en condiciones de recibir y zarpar embarcaciones de gran calado para el transporte de mercancías desde y para la costa oeste de Estados Unidos y los países de la Cuenca del Pacífico.

 

También se construye la carretera que conectará al puerto con el estado de Chihuahua y se mejora la infraestructura para enviar cargas hacia la frontera con EEUU por la vía ferroviaria.

 

Si duda que todo eso influyó para que en 2024 la alcaldesa fuera reelecta abrumadoramente, aunque también debe ponerse en relieve las acciones, obras y programas que desde el gobierno municipal se han desarrollado, y las que apoyadas por la SEMAR le han cambiado el rostro a la ciudad: la avenida Serdán -a la que por cierto hay que darle una revisada a fondo porque las recientes lluvias evidenciaron fallas en sus obras de modernización-; la instalación de miles de luminarias o el remozamiento de la Plaza de los Tres Presidentes.

 

Claro que el puerto sigue presentando rezagos que vienen de una larga era de administraciones por decir lo menos, polémicas, para no juzgarlas como francamente corruptas, pero en realidad, la doctora tiene mucho material para nutrir su cuarto informe de gobierno y sería largo enumerar aquí temas como la pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Petrolera, Guaymas Norte, Aurora y Nacionalización del Golfo de California, donde se han invertido más de 22 millones de pesos de recursos propios. Programas sociales en materia de salud y atención a las mujeres, entre otros.

 

El apoyo del gobierno del estado ha sido fundamental en este proceso. Nada menos que ayer, el gobernador Alfonso Durazo anunció una inversión superior a los 800 mdp para la construcción y modernización de los malecones de San Carlos, Guaymas y Empalme, para detonar el desarrollo turístico de esos destinos. En el Malecón de Guaymas se invertirán 60 mdp, renovando áreas recreativas, ciclovía, juegos infantiles, baños, fuente danzante y se creará un andador peatonal.

 

En San Carlos se construirá un nuevo malecón ubicado en la playa Bahía Delfín, donde se invertirá la friolera de 550 millones de pesos. La obra contempla 2.4 kilómetros de extensión y habrá vialidades para ciclistas y transporte urbano; parque inclusivo, miradores, anfiteatro, zonas de comercio, estacionamientos y mobiliario urbano de última generación.

 

Para el municipio de Empalme también hubo anuncios. Allí se construirá el malecón de la playa El Cochórit donde se invertirán 190 millones de pesos en 1.6 kilómetros de extensión que contará con las mismas amenidades y espacios para la recreación y el esparcimiento.

 

Estas obras, dijo el gobernador, forman parte de una estrategia integral para convertir al sur de Sonora en un polo turístico y económico de primer nivel, capaz de atraer visitantes, generar empleos y consolidar infraestructura moderna al servicio de la población local y del turismo.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios