La 'nueva clase política' y el agandalle de "El Cubano" Mier en Caborca

FAOT 2026: un festival para la paz

Arturo Soto Munguía /    2025-10-30
Publicar en:  

Dejemos por un momento, adelantado lector, precipitada lectora, las calenturas preelectorales y dispongámonos mejor al goce de las buenas noticias -que no suelen abundar en estos tiempos- porque ayer fue presentado con un espectacular performance de música y danza, el programa de la edición 41 del Festival Alfonso Ortiz Tirado, que tendrá lugar en su histórica sede, la colonial Álamos, del 23 al 31 de enero próximo.

 

Para refrendar su condición de Festival Internacional y principal referencia en materia de eventos culturales en el noroeste de México, el país invitado para esta edición es Marruecos, cuyo embajador estuvo presente en el Teatro de la Ciudad, de la Casa de la Cultura donde se dieron cita cientos de personas involucradas en el quehacer artístico y cultural del estado.

 

El estado que tendrá una representación en el FAOT 2026 será nada menos que Aguascalientes, sede de la famosísima Feria de San Marcos, una de las más antiguas y prestigiadas del continente.

 

Fue el propio gobernador quien presentó el programa de este que es el encuentro de bel canto más importante de Latinoamérica y en el que se conjugan otros géneros musicales y disciplinas artísticas durante ¡nueve días!, en uno de los municipios más bellos y con más historia en Sonora.

 

El programa luce muy nutrido para satisfacer las expectativas de los más de cien mil asistentes que se esperan durante esos días no solamente en los recintos tradicionales, sino en las plazas públicas, los foros abiertos, las calles y los callejones de la colonial ciudad, cuna del personaje en cuyo honor el festival lleva su nombre.

 

Para que se den una idea de la riqueza en la oferta cultural del FAOT 2026 les adelanto que en el programa se incluyen artistas icónicos del bel canto y la ópera como María Katzarava, Filippa Gordiano, Ainhoa Arteta y Ariadne Montijo, pero también de géneros más populares, como Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez, Charles Ans, Sergi Arau, Rocío Banquells, Andrés Obregón y Sergio Mayer Mori. Una mención especial merecen los exponentes de la cultura de los pueblos originarios que siempre tienen un espacio privilegiado en este Festival.

 

La cartelera completa la puede usted consultar en el sitio www.isc.sonora.edu.mex y en las redes sociales del Instituto Sonorense de Cultura.

 

Por cierto, tanto el gobernador como la directora del ISC pusieron un especial énfasis en el fomento a la cultura y las artes como elemento fundamental en la construcción de la paz y la toma de distancia respecto a la violencia.

 

No habrá un solo evento en el que se registren elementos que constituyan algún tipo de apología de la violencia, el acoso o la discriminación, sostuvo la señora Aldaco (y probablemente el mensaje llegó hasta Caborca, a propósito de “El Cubano” y sus desplantes).

 

En la primera fila del Teatro de la Ciudad estuvieron desde luego el excelentísimo embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar (que en su discurso dejó constancia de que ya le entró a la gastronomía sonorense, especialmente a las salsas y las coyotas), la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas; el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa y el alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara.

 

La mesa está puesta, operística lectora, enfiestado lector, así que vayan apartando un lugar en su agenda para esos días de enero que por cierto, suelen ser climáticamente bien cómplices de las prolongadas jornadas de fiesta que suele ofrecer este Festival Internacional.

 

II

 

Pero como no todo es arte y cultura, sino que también de grilla vive el hombre (y la mujer), ahí tienen que no todos, en la nueva clase política que el gobernador Alfonso Durazo se ha empeñado en proyectar como parte del legado que le daría continuidad transexenal a su gobierno se muestran dispuestos a ejercer prácticas que tomen distancia de los viejos métodos priistas para delimitar feudos y consolidar cacicazgos.

 

No solo en la capital del estado los prematuros aceleres preelectorales están tensando las cuerdas al interior de la clase gobernante; en otros municipios también hay gente operando -y en algunos casos no de muy pulcra manera- para monopolizar el poder para el grupo o corriente a la que pertenecen.

 

En el desierto también hace aire. Desde Caborca nos llegan reportes de que el polémico alcalde Abraham “El Cubano” Mier quiere todas las canicas para el juego electoral de 2027, comenzando por la candidatura a la diputación federal para sí mismo.

 

Pero además, el señor está aferrado en imponer a su secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Moreno Dávila como candidato a la alcaldía y por si fuera poco también quiere la candidatura a la diputación local para alguien de su equipo. Hay que agradecer que no hay elecciones de comisarios ejidales, sociedades de alumnos en las secundarias y el certamen de La Flor Más Bella del Ejido, porque también iría por esos cargos.

 

El problema es que la administración municipal de “El Cubano” ha dejado mucho que desear y ha metido en verdaderos aprietos a la gente de Palacio de Gobierno con sus caprichos y frivolidades.

 

Recordará usted aquel episodio en el que promocionó a un compadre suyo, cantante de narcocorridos -con la fama que tiene Caborca- para que cerrara las tradicionales fiestas del 6 de abril hace un par de años, cuando la región estaba ardiendo por las balaceras y matazones. El problema es que la publicidad oficial de esas fiestas llevaba los logos del Instituto Sonorense de Cultura y de la Secretaría de Cultura federal, lo que convertía de facto a esas dependencias como promotoras de la apología del narcotráfico.

 

El alcalde fue parado en seco desde Palacio en Hermosillo, pero todavía se aferró y quiso imponer el nombre del susodicho narcocantante a una calle de la llamada Perla del Desierto, lo que también batearon en el cabildo por instrucciones de Palacio.

 

Con frecuencia el alcalde aparece en eventos sociales y deportivos dándole rienda a la frivolidad y el culto al dios Baco, lo cual no está mal si no se tratase de la primera autoridad en el municipio.


En otra ocasión se puso muy ‘Lópezcaballero’ y ordenó la producción de un video en el que aparecía él mismo reparando una carretera secundaria del valle de Caborca, tapando los baches y quejándose de que la Junta de Caminos estatal no estaba haciendo su trabajo, lo cual cayó en los puros callos de los ocupantes de las principales oficinas de Palacio en Hermosillo.

 

Con esos antecedentes, “El Cubano” Mier ya se hace en San Lázaro, con su amigo del alma en la alcaldía y con una persona muy cercana a sus afectos en el Congreso local.

 

Esos afanes de conformar cacicazgos locales no tienen mucho que ver con las nuevas prácticas y mucho menos con la llamada nueva clase política, sino que se asemeja al más antiguo manual de estilo del viejo PRI. A ver si no se lleva un chasco o al menos, otro jalón de orejas.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios