Pronostica Saturnino Campoy cambio global hacia el uso de energías renovables en el Foro Mundial de Energía Solar

Publicar en:
Hermosillo, Sonora; 16 de octubre de 2025* .-La tendencia global en materia de energía va hacia el uso de energías renovables y no sólo por razones de sustentabilidad, sino por razones económicas, porque ya es más barato y rápido, aseguró Saturnino Campoy Ramos de la empresa Saving Energy México en su conferencia “Un día sin combustible.
Campoy Ramos consideró que es algo que suena muy lejano y utópico, pero la tendencia va hacia allá antes del año 2030 durante su participación en el Foro Mundial de Energía Solar 2025 impulsado por el presidente Antonio Astiazarán.
“Antes del 2030, esto va a ser totalmente claro, porque es una revolución, le decimos Electrotec, es la revolución de la tecnología eléctrica, no solamente en la generación, en el cómo usamos la energía y eso incluye los autos eléctricos que aunque le están postergando pero ya es una realidad, las baterías son más eficientes cada día y entonces entras a nuevas aplicaciones que antes no se podía como los drones, manifestó.
*Expone Manuel Puebla “Energía solar para las ciudades inteligentes”*
El director general de la empresa Pueblo Solar, destacó que las ciudades inteligentes deben centrarse siempre en las personas, no en la tecnología, que los dispositivos y plataformas de información deben ser sólo una herramienta al servicio de la ciudadanía, no un fin en sí misma.
Asimismo, el ponente explicó que el avance tecnológico está transformando la forma tradicional de vida, generando nuevas necesidades y hábitos que implican un mayor consumo de energía eléctrica. Esto obliga a replantear las fuentes energéticas, ya que los combustibles fósiles están agotando los límites del planeta.
Finalmente, subrayó la urgencia de transitar hacia energías limpias y sostenibles, especialmente la fotovoltaica, así como otras fuentes como la eólica y la maremotriz, que permitirán a las comunidades ser más competitivas, productivas y eficientes, garantizando energía segura, confiable y económica para las futuras generaciones.
*Presentan conferencia “La generación de energía y el análisis de datos”*
Alberto Acosta, gerente de O&M en EDF Renewables, compartió su experiencia en la operación y mantenimiento de plantas solares y eólicas, resaltando la importancia del análisis de datos en la gestión y eficiencia de la generación eléctrica.
Dijo a que en la actualidad, una planta solar o eólica genera millones de datos por minuto provenientes de miles de equipos: inversores, aerogeneradores, estaciones meteorológicas, transformadores y sistemas de protección. Estos datos incluyen variables como voltaje, potencia, temperatura, velocidad del viento y presión, que se analizan.
Subrayó que el análisis de datos permite anticipar problemas y mejorar la toma de decisiones; ayuda a comprender el comportamiento de las plantas y replicar modelos en otras regiones; y se ha convertido en una herramienta clave para la eficiencia y confiabilidad en la generación de energías renovables.
Opiniones sobre ésta nota